Review “Tardes de Invierno” NO TE CREO
- brubrujo
- 6 jul 2017
- 3 Min. de lectura

¿Existe vida después de Bohemia Suburbana? En los últimos años ha sido la gran incertidumbre de la escena alternativa en nuestro país. Han emergido bandas con un disfraz llamativo, pero que con el paso del tiempo, tal obra de teatro, se les termina el personaje y así como surgieron, se desvanecen. Y aunque naturalmente nos crean falsas expectativas de que algo está por resurgir, termina por no suceder absolutamente nada, lo que nos despierta una furia que algunos de nosotros sentimos hasta el día de hoy, pero que imaginamos verla materializada en forma de discos musicales.
Hablar de de NO TE CREO, no me resulta fácil, ya que es una banda a la tuve la oportunidad de conocer desde su segunda presentación en vivo (diciembre del año 2011) en un evento que pretendía recaudar fondos para mantener a flote un bar roquero en la zona 11. El acercamiento se dio por pura casualidad, dado que la banda anunciada para el evento, canceló su participación y dado que algunos integrantes mantenían amistad con el dueño del bar, se les hizo la invitación a participar y sin tanto pero, aceptaron la misma.
Muchas anécdotas, viajes, pruebas piloto, altibajos, discusiones, motivos, una baja en sus integrantes, aciertos, un ep y presentaciones en vivo a lo largo de estos más de 5 años han dado como resultado hermanar a sus integrantes dentro de una banda con carácter solido, consientes que el trabajo ha sido arduo y que ahora puede verse materializado en su primer trabajo discográfico “Tardes de Invierno” y que pueden visualizarse en el vídeo oficial del primer sencillo de la banda titulado “Cuervo”, mismo que pueden encontrar en el canal de youtube de la banda, junto al vídeo del segundo sencillo “Dando Vueltas”, ambos dirigidos por Juan Carlos Aguilar vocalista de la banda.
Vale destacar que la banda se aleja de la costumbre, moda o pereza, como quieran llamarle de grabar discos desde una computadora en un rincón de tu habitación y apuesta por hacer las cosas de manera profesional desde un inicio, internándose en La Rockolita Estudios con Diego Alvarado (Cepi) y masterizando el material en los Estados Unidos.
Como darle un buen trago a una cerveza fría en plena sequía, es la mejor descripción que podría darle al disco debut de la banda NO TE CREO. Como las mejores drogas, “Tardes de Invierno” es un viaje corto pero efectivo. Aunque el viaje no es solo sonrisas, hay pasajes oscuros como “Cuervo” y “Tardes de Invierno”, canciones que intentan escarbar una costra emocional para tratar de comprender la psicología de la banda. El disco ha sido el mejor antidepresivo musical que pude haberme automedicado en este año.

El álbum resulta tremendamente compacto, conciso y directo, como si cada una de las pistas fuera tan solo un elemento más de la misma columna emocional. El tema que da nombre al disco, presenta ciertos destellos de grandiosidad, basada en la complejidad humana, es como una oda a las relaciones del pasado, mezclando un poco de optimismo en ese proceso necesario para superar cualquier perdida, combinando calma con desgarro, juegos de volúmenes y una letra poética que conforma un perfecto diálogo entre el presente agridulce de la madurez y nuestros recuerdos del pasado. Un tema que presenta absolutamente todas las tonalidades que puede tener el color gris, desde la más brillante hasta la más oscura.
Letras emocionalmente cargadas y la música es lo suficientemente ligera como para poder disfrutarse con los ojos cerrados y tener toda una fiesta introspectiva. Tardes de Invierno es un disco que, independientemente de si te gusta el rock pop alternativo atascado de guitarras distorsionadas o no, desde la primera vez que lo escuchas, se queda pegado en tu ser. NO TE CREO propone un disco sin pretensiones, simple, honesto, pero sumamente descarado, al punto que resulta incómodo asimilar su magia, dado que cumple con su cometido de ser escuchado una y otra vez, al punto que logras descubrir que la vida únicamente se trata de aprender a sufrir mientras canalizas tus emociones con música.

Comments